Punto 1 obligatorio. El 2 y el 3, opcionales.
1)
Reconstrucción.
Reconstruir en pequeños grupos la posible confesión de amor que realizó
Alberto. Para ello, tener en cuenta los datos que ofrece Anita en su respuesta.
También recordar algunas convenciones para la redacción de una carta: lugar y
fecha (del lado derecho), destinatario, cuerpo de la carta (lugar donde van a
reconstruir la confesión), saludo y
nombre del emisor (ambas al final).Se debe considerar que es una carta de amor,
por ende, usar un registro informal. Luego, compartir con el resto de
los compañeros las reconstrucciones y observar si hay coincidencias o no, si
faltaron pasajes o se agregaron cosas, etc.
2)
Un final
diferente. En forma individual, seleccionar una de las cinco posibles
cartas que pudo escribir la mujer en “Gusano” y otorgales un final diferente. Si
querés, realizá una historieta mostrando el proceso de escritura de la misma.
3)
Despedida con
altura. Pensá con qué otras palabras
podría haberse despedido la mujer. Ilustrá la última viñeta con las mismas. Se
pueden utilizar términos despectivos pero no malas palabras –al menos las que consideramos
como tales dentro del ámbito escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario