Algunas
estrategias para enseñar a leer textos de estudio
|
Antes de la lectura |
Presentación
del texto (motivo por el cual se lo leerá, fuente, autor,
fecha)
Anticipación
a partir del título y demás elementos paratextuales
a)
del contenido (pueden escribirse en el pizarrón las palabras o
conceptos que van diciendo los estudiantes para luego de la
lectura volver a ellos y ver si “acertaron” y qué información
nueva obtuvieron)
b)
de aspectos contextuales y discursivos (con qué intención habrá
sido escrito, dónde fue publicado, a qué género discursivo
pertenece - es una noticia, un editorial, una carta de lectores,
una infografía, un texto de estudio- )
Generar
una discusión previa sobre el tema.
|
Durante la lectura |
(si
es en voz alta y compartida)
Detenerse
en los comienzos o a mitad de los párrafos (si es extenso) y
pedir a los estudiantes que anticipen el contenido. Destacar las
palabras que ordenan la información.
Detenerse
y recapitular en conjunto (de qué habla cada párrafo, por
ejemplo)
(si
es silenciosa e individual)
Acordar
una serie de marcas para la lectura: ? (para las ideas
confusas); + (para indicar que comprendieron); +- (para indicar
que comprendieron pero no están de acuerdo); += (comprendieron y
están de acuerdo)...
Luego
se pueden socializar en grupos pequeños o grupo clase
|
Después de la lectura |
Evitar
las preguntas que sólo implican recuperar información explícita
de forma mecánica.
Transferir
datos ( a un mapa, línea cronológica, un cuadro sinóptico...)
Procurar
que los enunciados de las consignas parafraseen las palabras del
texto.
Hacerle
preguntas al texto.
Titular
párrafos.
Tomar
apuntes.
Reducir
textos
|
viernes, 31 de mayo de 2013
Algunas estrategias para trabajar la comprensión lectora en todas las asignaturas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola! Pude ingresar!
ResponderEliminarBuenísimo Cecilia! Cuando puedas probá si también podés editar! Cuando contesten las chicas con los correos de gmail nos abrimos un documento para ir compartiendo las ideas para los recorridos. Después subo los otros materiales (el escritorio virtual está más desordenado que el otro!). Un beso,
ResponderEliminarOk. Cuando decís editar, te referís a que agregue cosas en el documento?
ResponderEliminar
ResponderEliminarA modificar (agregar una entrada, cambiar el título o lo que sea) el blog!