viernes, 31 de mayo de 2013

Una escena de lectura posible (y repetida...)



Plot ro yo pedrí en el catón. Socré un ban cote. El graso estaba cantamente linendo. No lo drinió. Una Para Jocia y un Pari joci estaban pliniendo a mi endidor.

Estaban gribblando atamente. Yo grotí al Pari y a la Para fotnamente. No goffrieron un platión. Na el hini yo no putre licrerlo. Yo lindré vala. Possrí fobanamente

(Daniel Cassany, Enseñar lengua)


Luego de leer, responde:


a) ¿Dónde pedrió el escritor Plot ro?

b) ¿Drinió el graso?

c) ¿Quién estaba plinando a su endidor?

d) ¿Estaban gribbando atamente o sanamente?

e) ¿Lindrió o no?

Algunas estrategias para trabajar la comprensión lectora en todas las asignaturas


Algunas estrategias para enseñar a leer textos de estudio

Antes de la lectura

  
Presentación del texto (motivo por el cual se lo leerá, fuente, autor, fecha)

Anticipación a partir del título y demás elementos paratextuales

a) del contenido (pueden escribirse en el pizarrón las palabras o conceptos que van diciendo los estudiantes para luego de la lectura volver a ellos y ver si “acertaron” y qué información nueva obtuvieron)

b) de aspectos contextuales y discursivos (con qué intención habrá sido escrito, dónde fue publicado, a qué género discursivo pertenece - es una noticia, un editorial, una carta de lectores, una infografía, un texto de estudio- )

Generar una discusión previa sobre el tema.

Durante la lectura

(si es en voz alta y compartida)

Detenerse en los comienzos o a mitad de los párrafos (si es extenso) y pedir a los estudiantes que anticipen el contenido. Destacar las palabras que ordenan la información.

Detenerse y recapitular en conjunto (de qué habla cada párrafo, por ejemplo)

(si es silenciosa e individual)

Acordar una serie de marcas para la lectura: ? (para las ideas confusas); + (para indicar que comprendieron); +- (para indicar que comprendieron pero no están de acuerdo); += (comprendieron y están de acuerdo)...

Luego se pueden socializar en grupos pequeños o grupo clase

Después de la lectura

Evitar las preguntas que sólo implican recuperar información explícita de forma mecánica.

Transferir datos ( a un mapa, línea cronológica, un cuadro sinóptico...)

Procurar que los enunciados de las consignas parafraseen las palabras del texto.

Hacerle preguntas al texto.

Titular párrafos.

Tomar apuntes.

Reducir textos